¿Sabías que solo tres de cada diez profesionistas en STEM son mujeres en el país? De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entre 2021 y 2022, el número de mujeres que estudiaron una carrera STEM aumentó 42%, es decir, 13.5% del total de egresadas/os son mujeres.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); ocho de cada diez de los empleos mejor pagados están relacionados con carreras STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas); sin embargo, del 48% de la plantilla laboral de mujeres en el mundo, solo 28% tiene un puesto vinculado con ciencia o tecnología.
¿De qué trata Impulso STEM?
Impulso STEM, es un programa que trabajamos en conjunto con la Universidad Tecnológica de Oaxaca (UTVCO), el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for kids, que tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes, principalmente mujeres, para que estudien una ingeniería o carreras vinculadas con ciencias, tecnología y matemáticas.
El programa contempla capacitación a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y programas de becas, porque estamos convencidos que promover el estudio de esas disciplinas entre las mujeres contribuye a romper con la brecha salarial que aún existe en México.
Desde 2019, hemos entregado 75 becas, así como capacitado a 120 maestros y maestras enfocados en temas de orientación vocacional.
En Iberdrola México estamos buscamos favorecer a las comunidades, brindándoles herramientas para impulsar su desarrollo. Este tipo de acciones reafirma nuestro compromiso con el sur-sureste del país y permite contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 4, Educación de calidad; 5, Igualdad de género; 10, Reducción de desigualdades y 17, Alianzas para lograr los objetivos.

¿Qué buscamos? | Promover la educación STEM y el estudio de ingenierías entre los jóvenes, principalmente de las mujeres. |
---|---|
¿Dónde? | En Oaxaca y otros estados donde tenemos presencia. |
¿En qué estamos? | 2019
2020
2021
2022
2023
|
Contribuimos a los ODS |